El profesor Alfredo Alvar, del IH-CSIC, publica un nuevo trabajo sobre Cervantes. Se trata de una obra "híbrida", en papel y digital, de nada menos que 900 páginas de documentos transcritos en su formato digital.
-
Fri, 03/10/2025
-
Gran acogida del público en las actividades del CSIC por la Noche Europea de los Investigadores 2025Fri, 03/10/2025Más de 150 personas participaron en las propuestas del CCHS-CSIC, que invitaron a viajar a la diversidad cultural del mundo medieval a través de la escritura, la arquitectura y la diplomacia.
-
Fri, 03/10/2025Último número de "Abaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales", en el qué participan Antolín Sánchez Cuervo del IFS-CSIC, entre otros muchos autores, dentro del marco monográfico de «Pensar en español en el siglo XXI»
-
Thu, 02/10/2025El pasado 26 de septiembre, Belén Liedo defendió de manera sobresaliente su tesis doctoral titulada Ética del cuidado para la robótica asistencial: cuidado y vulnerabilidad en la roboética contemporánea, dirigida por Txetxu Ausín, del Instituto de Filosofía (CSIC).
-
Wed, 01/10/2025La investigadora del CSIC Laura Centeno recibe el premio a la mejor comunicación en el Congreso INNODATA 2025
-
Wed, 01/10/2025El pasado 29 de septiembre, Esteban Giraldo, director de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (Colombia), defendió su tesis doctoral titulada Cartografía de la edición académica en 16 países de América Latina.
-
Tue, 30/09/2025El arqueólogo Ignacio de la Torre Sainz, investigador del Instituto de Historia del CSIC en Madrid, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación 2025 por su trayectoria de excelencia y sus aportaciones pioneras al estudio de los orígenes humanos.
-
Tue, 30/09/2025Un meta análisis con datos de más de 9.200 trabajadores revela una alta prevalencia de desgaste profesional, especialmente entre médicos y enfermeras.
-
Tue, 30/09/2025
Vientos de Reforma analiza el reformismo institucional en Hispanoamérica, entre los últimos años de las independencias y la década de 1920. El mismo se entiende como la implantación dinámica, y por parte de múltiples actores, de cambios y ajustes institucionales destinados a la conformación estatal y nacional. A través de los casos argentino, boliviano, mexicano, peruano, uruguayo y venezolano, el libro discute una variedad de reformas militares, fiscales, agrarias, municipales, jurídicas y administrativas poblacionales.
-
Wed, 24/09/2025Se presenta el último episodio de la serie documental Tesoros y fantasmas de la ciencia española, con el estreno de: "El solar de la Patria. Mapa geológico de España", en el que está involucrado el historiador de la ciencia Juan Pimentel (IH-CSIC)