Divulgación

Jornada de puertas abiertas en la excavación de una terraza agraria próxima a la localidad de Torrestío. Foto: INCIPIT-CSIC.
La nueva propuesta busca despertar vocaciones científicas en el marco del Proyecto Cultur-Monts del INCIPIT, centrado en el estudio del componente cultural de los paisajes de montaña.
La Papirología en el CSIC. El primer impulso para consolidar la disciplina.
Inaugurada el 25 de junio, esta muestra permanecerá abierta hasta el 24 de octubre y podrá verse en la Sala de Exposiciones 0E19 del CCHS-CSIC, en Madrid.
Portada artículo
La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.
El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC
Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la que participa el CSIC.
La perspectiva española de la batalla marítima del Cabo de San Vicente, en The Mariner's Mirror Podcast
Los investigadores del Instituto de Historia del CSIC Agustín Guimerá y Pablo Ortega del Cerro (contratado Juan de la Cierva) han ofrecido la visión española de la batalla del Cabo de San Vicente (14 febrero 1797) en el podcast Mariner's Mirror, la mejor web existente dedicada a la Historia Marítima Naval.
Inauguramos un nuevo pódcast 'Lazos', dedicado a aislamiento social y la ciencia
'Lazos' es un podcast puesto en marcha por la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en el que indagamos en los lazos que han vinculado conceptos, acontecimientos y  personajes a lo largo del tiempo y de las circunstancias.  Nos fijamos con ayuda de algunos de los investigadores del CCHS en aquello que pueda ofrecernos algo de luz sobre esta época de pandemias y aislamiento social, de una manera que esperamos os resulte entretenida.
foto
El Instituto de Historia del CSIC a través de los doctores Consuelo Naranjo Orovio, Miguel Angel Puig-Samper y Loles González-Ripoll participa en el equipo docente del Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos convocado por el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard. En el equipo dirigido por Consuelo Naranjo Orovio colaboran profesores de la Universidad de Sevilla y de la Fundación Mapfre.
Disponibles ya los microvídeos de Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) en la iniciativa 'Las científicas cuentan'
Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) participan en la iniciativa 'Las científicas cuentan' que tiene el propósito de transmitir a la sociedad la importancia de la ciencia de la mano de 15 investigadoras del CSIC, mediante una serie de vídeos de corta duración y de mesas redondas que se celebrarán por todo territorio nacional.
Proyecto cce Logo
Jesús Rey, investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, participó el pasado 6 de febrero en Locuciencia, programa semanal de ciencia en Radio Almenara, para hablar de Cultura Científica y del proyecto ‘Cultura Científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español’
Lorenzo Delgado (IH) participa en el documental "Ochéntame otra vez. El amigo americano"
El investigador del Instituto de Historia, Lorenzo Delgado participa en el documental de RTVE "Ochéntame otra vez. El amigo americano" sobre el estilo de vida americano en los años 80 en España.