Divulgación

RNE graba su programa Juntos paso a paso en directo en el CCHS, en el marco de un seminario de investigación sobre envejecimiento activo
El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre el seminario final de transferencia de resultados sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género, que está dedicado analizar la discriminación por edad y sexo, y que está coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC)
La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital
La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.
La investigación de Idoia Murga (IH) sobre los Ballets Españoles (1927-1929) de Antonia Mercé, la Argentina se difunde en vídeo
El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada.
Emilio Muñoz (IFS) aborda en una serie de artículos el conocimiento sobre el SARS-CoV-2 y su efecto en la Covid-19.
Emilio Muñoz, investigador ad honorem en el Instituto de Filosofía y ex presidente del CSIC escribe junto a Víctor Ladero, investigador del IPLA-CSIC, con quien comparte participación en la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, una serie de cuatro artículos de divulgación sobre la situación del conocimiento sobre el SARS-CoV-2. Los artículos se han publicado en la revista DCIENCIA, editada por Alberto Morán, durante un mes. 
Creado un nuevo “Roman Islam Center” en la Universidad de Hamburgo con la colaboración del CSIC
El nuevo centro de estudios avanzados “Roman Islam Center”, dedicado a la romanización e islamización en la Antigüedad tardía y los procesos transculturales en la Península Ibérica y en el norte de África, se pondrá en marcha el 1 de abril de 2020 en la Universidad de Hamburgo. El centro contará con una financiación de 4,2 millones de euros.
Nuevo vídeo dedicado al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el centenario del Instituto-Escuela
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) recordando la labor del Instituto-Escuela de Enseñanza secundaria (1918-1939), que acaba de conmemorar su centenario.
Las diversas facetas de la migración africana en Europa, en un seminario organizado por Yoan Molinero (IEGD)
Un grupo internacional de académicos debatió sobre la influencia de las instituciones y las motivaciones personales de los desplazamientos de población, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC​
'Envejecimiento en red' coordina un programa de RNE en el Instituto Cajal del CSIC
El 23 de septiembre la plataforma web Envejecimiento en red invitó al programa de Radio Nacional de España Juntos paso a paso a realizar una de sus ediciones en el Instituto Cajal del CSIC para dar a conocer sus proyectos de investigación sobre el cerebro, su salud y las enfermedades neurodegenerativas, así como sobre el legado del nobel Cajal.
Miguel Cabañas (IH) e Idoia Murga (UCM) organizadores de una actividad en la Noche Europea de los Investigadores 2016
Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa ha surgido de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.
Agustín Guimerá (IH) interviene en un documental sobre 'La Sorpresa de Arroyomolinos', batalla de la Guerra de la Independencia española
El documental versa sobre la recreación bélica que conmemora un episodio de la Guerra de la Independencia española acontecido en el pueblo de Arroyomolinos (Cáceres).