Divulgación

De España a México: El CCHS-CSIC celebra el legado del médico e historiador Germán Somolinos  d'Ardois
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC rinde homenaje a Germán Somolinos d'Ardois, médico e historiador que, pese al exilio tras la Guerra Civil, dejó un importante legado en la historia de la medicina internacional.
Nuevo podcast Lo humano lo social: El libro que se sumerge en los pliegues de la cotidianidad
Con motivo del Dia del Libro 2024, el CCHS presenta un nuevo episodio de podcast sobre el libro "Soledades habitadas. Pliegues de la cotidianidad", de la colección Dilemata, del Instituto de Filosofía del CSIC.
Cinco nuevas guías para proyectos colaborativos, concebidas por Antonio Lafuente para el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)

Estas guías ofrecen herramientas clave para poner en marcha proyectos colaborativos que conecten el aprendizaje en las aulas con el mundo exterior, fomentando la creatividad, la participación y la acción comunitaria.  

La metamorfosis del libro en la Antigüedad, en sus materiales y formatos

Os invitamos a visitar la exposición.

Lugar: Sala de la exposición permanente de la BTNT. Planta 1 módulo A

Fechas: 23 de abril a 30 de junio de 2025
Horario: de 9 a 14:30 horas (de lunes a viernes)

Organización: María Jesús Albarrán Martínez (ILC-CSIC)

Colaboración:
Biblioteca Tomás Navarro Tomás
Taller-Laboratorio de Restauración, Fundación Casa Ducal de Medinaceli
 

#SoyMayorSoyComo reivindica con el apoyo del CCHS el diálogo intergeneracional para lograr un futuro sostenible
Grandes Amigos, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Envejecimiento en Red del CSIC, HelpAge International España y Matia Fundazioa son organizaciones que trabajamos por los derechos y el bienestar de las personas mayores desde distintos ámbitos pero con un mismo objetivo, apoyar el empoderamiento de las personas mayores para garantizar su inclusión y participación social, su calidad de vida, el buen cuidado y el ejercicio de sus derechos.
'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía
La exposición ‘AstrónomAs’ quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.
Disponible en línea el Taller de Filosofía de Reyes Mate (IFS) en la Aventura del Saber (TVE 2, 2019-2020)
Reyes Mate, doctor vinculado ad honorem del Instituto de Filosofía del CSIC, es colaborador habitual del programa de TVE 2 "La aventura del saber". Desde Enero de 2019 es entrevistado cada quince días por el periodista Salvador Gómez con quien aborda distintos temas relacionados con la investigación del filósofo.
El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.
Juntos paso a paso de RNE retransmite su programa desde el CCHS dedicado al envejecimiento activo
Hemos tenido la oportunidad de conocer los resultados de las investigaciones presentadas en el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género” a través de los micrófonos de RNE, en concreto, del programa Juntos paso a paso (del que es colaborador habitual el equipo de Envejecimiento en red, portal web del CSIC) que ha estado presente en el Seminario entrevistando en directo, y con el público,  a algunos de los protagonistas que han aportado su visión sobre el envejecimiento activo y experiencias para el buen envejecer.