Divulgación

Científic@s en prácticas, el programa que acerca la ciencia al alumnado de zonas desfavorecidas celebra una nueva edición
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
El laboratorio de arqueobiología recibirá alumnos de 3º de la ESO durante una semana, en el programa 'Científic@s en prácticas'
Del 20 al 24 de junio el Grupo de Paleoeconomía y subsistencia de las sociedades preindustriales, del Instituto de Historia del CSIC acogerá a dos alumnas de 3º de la ESO que compartirán tareas con las investigadoras en el marco del proyecto 'Científic@s en prácticas'.
Remedios Zafra (IFS) protagoniza una entrevista de la serie 'Aprendemos juntos' de BBVA y El PAÍS
La investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC es protagonista de una de las últimas charlas de la serie 'Aprendemos juntos' bajo el lema 'Creando oportunidades' de BBVA en colaboración con EL PAÍS, que han titulado “La diversidad enriquece, somos mejores cuando nos mezclamos”.
El Diccionario Filosófico COVID-19 alcanza más de treinta voces sobre la pandemia desde una perspectiva filosófica
Los investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC y colegas invitados que trabajan en disciplinas filosóficas reflexionan en voz alta sobre los conceptos que definen la pandemia global COVID-19 desde una perspectiva filosófica.
Nicolás Mª de Urgoiti: Creador de riqueza, propagador de cultura
Con el título "Nicolás Mª de Urgoiti: Creador de riqueza, propagador de cultura" la Unidad de Divulgación, Cultura científica y Edición digital del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC presenta el documental dedicado a la figura del empresario Nicolás María de Urgoiti (1869-1951)
Anuario de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales
La Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital del CCHS ha recogido en una publicación, "Lo humano Lo social 2018. Un año de divulgación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC",  disponible en línea en formato PDF, algunas de las actividades, contenidos digitales y noticias más destacadas elaboradas por la Unidad durante el último año 2018, y parte del 2017.
El reto de la longevidad eterna abordado por tres alumnas de 4º de la ESO
El departamento de Población del CSIC recibe a las participantes del Programa Investiga I+D+i promovido por la Fundación San Patricio, en el que han conocido lo determinante que resultan las Ciencias Sociales para estudiar distintos aspectos del envejecimiento
Si tú quieres, puedes ser científica
Con el entusiasmo y la ilusión de niñas en edad escolar, el CCHS se suma a las acciones de visibilidad del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Un reportaje de Antena 3 sobre las relaciones entre Cuba y España incluye declaraciones de Consuelo Naranjo (IH)
La investigadora del Instituto de Historia, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) repasa para un reportaje de Antena 3 TV las relaciones entre Cuba y España mantenidas durante cinco décadas de altibajos marcadas por el fuerte vínculo histórico y sentimental español con la isla.
Alfredo Alvar en un fotograma del programa
RTVE1 presenta la serie 'Carlos, Rey Emperador', que cuenta la historia de Carlos V. Para ello han acudido a expertos en diversas materias. En las cuestiones de historia, forma parte del grupo de asesoramiento una de las figuras más relevantes en historia moderna de España, Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC).