Divulgación

El impacto social de la investigación sobre áreas protegidas, incendios forestales y teledetección ambiental
Integrantes del grupo de Análisis Geográfico Multiescalar del Cambio Global, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, comentan el desarrollo de sus trabajos y los desafíos a los que se enfrentan  
Paloma Díaz-Mas (ILLA): “Existe un conocimiento cada vez mayor y un interés creciente por la cultura sefardí”
La investigadora, que trabaja en el Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC, habla sobre el aumento de la atención multidisciplinar e internacional que reciben los estudios sefardíes
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, visita la exposición 'Este que veis aquí... Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales", de la que es comisario conjunto Alfredo Alvar Ezquerra (IH)
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, D. Íñigo Méndez de Vigo, ha visitado la exposición 'Este que veis aquí... Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales", de la que es comisario conjunto el dr. Alfredo Alvar Ezquerra, Profesor de Investigación del IH del CCHS.
fotciencia
Acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de una actividad artística y estética es el objetivo de este certamen. Convocado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el concurso Fotciencia anima a los ciudadanos a participar enviando fotografías con un contenido científico y acompañadas de un comentario sobre el hecho que ilustran.
Aitor García (ILC) y Elena Romero (ILC)
La cultura sefardí es el motor de este programa Shalom de RTVE, donde se trata de reflejar el pensamiento e identidad de los judíos. En esta ocasión, entrevista a dos investigadores especialistas en la historia y la cultura sefarditas, Elena Romero y Aitor García (ILC, CCHS-CSIC).
Imágenes de los iberos. Comunicar sin palabras en las sociedades de la antigua Iberia
Los iberos constituyen una de las culturas más interesantes del Mediterráneo antiguo, un rico mosaico de pueblos distribuidos por la fachada oriental y el sur de la Península Ibérica, desde la provenza francesa hasta Cádiz.
Exposición sobre el Caribe colombiano

El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: Pueblos y gentes del Caribe Colombiano comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, proyecto de investigación del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).

El proyecto ‘FARM’, liderado por Petra Benyei, seleccionado por el Observatorio Social La Caixa
El proyecto ‘FARM: Factors shaping farmer renewal and farming models’, dirigido por Petra Benyei del IEGD-CSIC, ha sido seleccionado por el Observatorio Social La Caixa en su convocatoria Social Research Call 2023.
Semana de la Ciencia 2009

IX edición de la Semana de la Ciencia del 10 al 22 de noviembre de 2009 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC que contó en esta ocasión con 30 actividades divulgativas.

Doce alumnos de Palma de Mallorca son ‘científicos en prácticas’ por una semana
Científic@s en Prácticas es un proyecto de divulgación del CSIC y AEAC que promueve estancias en centros de investigación para fomentar vocaciones científicas y pensamiento crítico entre jóvenes.