Divulgación

El CCHS-CSIC recibe a 13 alumnos en el Programa 4ºESO+Empresa 2025
Durante sus estancias, los alumnos han podido conocer de cerca la investigación en humanidades y ciencias sociales, observar el trabajo cotidiano en los centros de investigación, y participar en dinámicas de preguntas y respuestas con investigadores y técnicos que los han acogido en sus espacios de trabajo.
La población de España se ha adaptado a temperaturas cada vez más extremas desde 1989
El número de muertes por calor ha disminuido en España a pesar de ser uno de los países mediterráneos más afectados por el aumento de las temperaturas y las olas de calor
El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y seudónimos, gracias al proyecto Indiferente Virreinal del ILLA.
Alumnos de bachillerato del IES Berruguete de Palencia visitan el CCHS y mentienen un encuentro con más de una docena de investigadores
Desde hace cuatro años recibimos la visita IES Alonso de Berruguete de Palencia días antes de la navidad. En esta ocasión 21 alumnos de bachillerato de investigación, acompañados de 3 profesores han mantenido diversos encuentros con investigadores de los institutos del CCHS, en una jornada diseñada por la Unidad de divulgación del CCHS. La visitá comenzó conociendo los fondos y sercicios de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, tras ser recibidos por la directora del CCHS. 
Cómo hacer una minietnografía, de Francisco Ferrándiz (ILLA) nueva guía de la Aventura de Aprender, coordinada por Antonio Lafuente (IH)
En “Cómo se hace una minietnografía” Francisco Ferrándiz (ILLA, CSIC) presenta las principales características de la investigación etnográfica, propone recursos, describe materiales y pasos a seguir y ofrece consejos para aquellos que quieran iniciarse en esta forma de investigación cualitativa.
Fondos científicos de Margarita Salas en la biblioteca Tomás Navarro Tomás
El pasado 7 de noviembre falleció Margarita Salas, referente en España por su relevante aportación al mundo de la investigación.
Vuelo de drones sobre el Castillo de Lara
​​​​​​​Un equipo de investigadores del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, equipados con un dron que sobrevuela el picón de Lara, ha iniciado los trabajos para obtener un modelo en 3D y preparar un proyecto de excavación arqueológica.
Emilio Muñoz (IFS) reflexiona sobre el concepto de ‘sociedad encenagada’, en el marco del transhumanismo y la bioconservación
El seminario, organizado por el Instituto de Filosofía del CSIC y grabado en formato podcast, abordó este conflicto que se inserta en el contexto actual, lleno de paradojas y cambios
Algunas perspectivas sobre el movimiento LGTBIQ desde las humanidades
La Unidad de divulgación del CCHS publica el primer vídeo de una serie en la que los investigadores de humanidades y ciencias sociales del CSIC reflexionan sobre temas de actualidad con relevancia social y cultural.
El investigador Tomás García Azcárate (IEGD)
El investigador Tomás García Azcárate (IEGD, CCHS-CSIC), experto en política agraria comunitaria, responderá el próximo 11 de mayo (12 h del mediodía) a las dudas de los internautas sobre las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y sus consecuencias sobre la agricultura y la ganadería en una sesión online durante el próximo "Agrícola Café" organizado por la revista “Agricultura”.