Divulgación

Luis Alburquerque
Luis Alburquerque (ILLA, CCHS-CSIC) ha participado los días 14, 15 y 16 de abril, junto con los escritores Alfonso Armada, Javier Reverte y Lorenzo Silva, en un ciclo de dos conferencias en la Gran Biblioteca de El Cairo y en la Universidad de El Cairo, respectivamente, en el que han intervenido también las novelistas egipcias Aza Sultán y Basma Abdelaziz.
José Fernández Albertos
José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) acudió el pasado domingo 30 de noviembre de 2014, al programa Salvados presentado por Jordi Évole.
El egiptólogo del CCHS José Manuel Galán halla en Luxor un depósito con más de 80 figurillas de barro de 3.000 años de antigüedad
Un equipo dirigido por el egiptólogo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito de más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad. Las estatuillas, denominadas shabtis, pertenecieron probablemente al ajuar funerario de un sacerdote y tenían como fin acompañar al difunto en el Más Allá, concebido como un paisaje de campos de cultivo y canales de regadío, para realizar en su nombre tareas agrícolas. La importancia del hallazgo reside en que la zona está intacta desde época antigua.
Europa: 12 mapas y un proyecto
La BNE, en colaboración con la Oficina de Coordinación para la Presidencia española de la UE, presenta la exposición virtual ‘Europa: 12 mapas y un proyecto’, con motivo de la presidencia española de la UE.
En la imagen se puede observar un momento de la presentación del Grupo de literatura y ciudad (ILLA) en el IES Miguel Delibes de Madrid, en la imagen.

Entre las instituciones científicas que se han sumado al programa Científic@s en prácticas destaca la incorporación de nuevos grupos de investigación de humanidades en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Semana de la Ciencia 2018

Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 5 al 17 de noviembre de 2018

Reserva de actividades a partir del 22 de octubre a las 9:00

XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación en el CCHS. Edición 2024
Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 4 al 17 de noviembre de 2024 Reserva de actividades a partir del 21 de octubre desde las 9:00 hrs
Emilio J. Gallardo Saborido (EEHA/IH) codirige la micropresencial "Estudios sobre Flamenco: herramientas para la docencia"
Este programa está especialmente dirigido a profesionales de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como a especialistas en Pedagogía, Educación Social y Trabajo Social. Fecha fin de matrícula: 01/03/2025
Científic@s en prácticas, el programa que acerca la ciencia al alumnado de zonas desfavorecidas celebra una nueva edición
El programa "Científic@s en prácticas", impulsado desde 2019 por el CSIC, a través del Instituto de Filosofía, y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), cierra una nueva edición con cifras récord de participación.
El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación
Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022. Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración