Divulgación

Nuevas propuestas de divulgación del Laboratorio de Cronotopos, Humanidades Digitales y Ciencia Ciudadana (ILLA)
La ciudad en escenas es una actividad conjunta entre los Departamentos del ILLA, enmarcada en el Laboratorio de Cronotopos, Humanidades Digitales y Ciencia Ciudadana.
Semana de la Ciencia 2013

Durante los días 4 al 17 de noviembre de 2013 tendrá lugar una nueva edición de la Semana de la Ciencia con más de 900 actividades en toda la Comunidad de Madrid.

El CCHS concurre a esta cita con 8 actividades descritas en la web creada al efecto y en donde se hacen disponibles al público las reservas para participar en las mismas. La mayor parte de actividades se celebran en la sede de la calle Albasanz, 26-28, mientras que hay dos itinerarios didácticos por Madrid capital.

Mural del CCHS
El trabajo realizado por los estudiantes de Bellas Artes de la UCM en el marco de un curso sobre pintura de paisaje y naturaleza integrada en la arquitectura es un testimonio del poder del arte para transformar y humanizar nuestros espacios urbanos.
Se celebran las II Jornadas Predoctorales del CCHS con éxito de participación de ponentes y de público
Los días 29 y 30 de enero se celebraron las II Jornadas Predoctorales del CCHS en las cuales todos los predoctorales tuvieron la oportunidad de compartir los temas de sus tésis doctorales.
Un nuevo informe analiza 20 años de participación política no electoral en Europa
Un estudio elaborado por el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, en colaboración con la Asociación Transeuropea de Estudios Políticos (TEPSA) y el proyecto ActEU, examina cómo ha evolucionado la participación política no electoral en Europa durante las dos últimas décadas.
Cuando la diplomacia científica de Estados Unidos llegó a España
En contrapartida a las bases militares en nuestro país, la asistencia científico-técnica de EEUU fue fundamental para modernizar el sistema de I+D
"El cambio climático y su complejidad", artículo de Jesús Rey, Emilio Muñoz y Ana Muñoz van den Eynde en Ethic
Los autores, investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC y del CIEMAT, desarrollan un texto en el que analizan la dificultad analítica del cambio climático, incrementada por la irrupción de la pandemia. En este sentido, señalan que, "a pesar de la proliferación de evidencias y la multitud de datos disponibles, un importante porcentaje de la población mundial no siente un interés suficientemente desarrollado sobre el tema o, al menos, no lo plantea como uno de los principales problemas que le preocupen." Y añaden que "es posible que, en relación con el cambio climático, las emociones no nos estén ayudando a tomar decisiones inteligentes".
Aburrimiento, héroes, intimidad o paternalismo, forman parte de la treintena de conceptos que se redefinen en la pandemia desde la filosofía
El Diccionario Filosófico Audiovisual COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos, puesto en marcha por el Instituto de Filosofía y la unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, alcanza las treintaiseis entradas dedicadas a conceptos que se están redefiniendo durante la pandemia. 
Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales
La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron.
Cartel del máster
Se acaba de aprobar una nueva edición para el curso 2019-2020 del título Máster Propio UCM "Orientalístca y Egiptología" en el que participan tres investigadores del ILC: Mª Jesús Albarrán, Barbara Böck e Ignacio Márquez Rowe. El máster tiene una duración de un año académico y ofrece 425 horas teóricas y 50 prácticas. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.