Divulgación

Imagen
El legado del egiptólogo austriaco Hans Goedicke, constituido por todo el material bibliográfico que formó su biblioteca personal, ha pasado a formar parte de los fondos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se encuentra disponible para su consulta en la biblioteca Tomás Navarro Tomás, en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, en Madrid. El conjunto, formado por casi 6.000 monografías, notas de trabajo, fotos, postales y correspondencia, llena un vacío en el estudio de la egiptología en España.
Panorámica de las salinas del s. XVIII de Vilaboa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido el proyecto “SALINAS DO ULLÓ. Transferencia do coñecemento das paisaxes do sal como recurso patrimonial e turístico”, con el que se ha llevado a cabo una actuación para la valorización de las salinas del s. XVIII de Vilaboa (Pontevedra).

Arte y ciencia se alían para conocer especies extintas en la Noche de los investigadores 2023
A través de la técnica del grabado, de la escultura y la representación de seres vivos de épocas pasadas, investigadores de bellas artes y de historia de la ciencia y el arte ayudarán a poner cara a dinosaurios y otras criaturas extintas.
Celebramos el Día de la Mujer con la divulgación de un documento en el que se identifica la escritura de Ana Comnena (1083-ca. 1153) en un manuscrito del Monasterio de El Escorial
Inmaculada Pérez Martín (ILC) ha identificado la escritura de la princesa Ana Comnena en el Escorial Ω-II-13 (gr. 530), un códice que contiene las Homilías a las cartas de S. Pablo de Juan Crisóstomo.
Diez recomendaciones para jóvenes que quieran desarrollar una carrera científica de éxito en España
Según un curso organizado por la Academia Joven de España, la UC3M y el CSIC, con Idoia Murga del Instituto de Historia.
El grupo Cervitrum del CSIC lleva la historia del vidrio al IES El Olivo de Parla
El pasado 19 de diciembre de 2024, el grupo de investigación Cervitrum del Instituto de Historia (CSIC) se desplazó al IES El Olivo de Parla para acercar al alumnado la fascinante historia del vidrio y su tecnología, en el marco de la iniciativa "Researchers at school", parte de las actividades de la Noche Europea de los Investigadores.
El proyecto europeo CALby2030 presenta un vídeo divulgativo sobre tecnologías de captura y uso de CO₂
Como parte de las acciones de divulgación, investigadores del IPP-CSIC y del ICMAN-CSIC han elaborado un vídeo explicativo sobre las tecnologías de captura, almacenamiento y uso del CO₂.
RNE graba su programa Juntos paso a paso en directo en el CCHS, en el marco de un seminario de investigación sobre envejecimiento activo
El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre el seminario final de transferencia de resultados sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género, que está dedicado analizar la discriminación por edad y sexo, y que está coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC)
La colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) del archivo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se despliega en formato digital
La Colección fotográfica de la Exposición Internacional de Barcelona (1929) que se conserva en el archivo ha sido la protagonista de las actividades desarrolladas durante 2021 en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con motivo del Día del Libro, el Día de los Archivos y la Semana de la Ciencia.