Tesis

Brais X. Currás
La tesis titulada "Transformaciones sociales y territoriales en el Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano" realizada dentro del grupo de investigación Estructura Social y Territorio-Arqueología del Paisaje (IH, CCHS-CSIC) y dirigida por Almudena Orejas (IH) y Pedro López (USC), fue defendida el 24 de octubre de 2014 en la Universidad de Santiago de Compostela, con la obtención de la máxima calificación Sobresaliente cum laude.
Manuel Martín-Calero defiende su tesis doctoral sobre "Nazario Carriquiry Ibarnegaray"
Bajo la dirección de Alfredo Alvar-Ezquerra (IH) y Emilio Pardo Román (URJ) Manuel Martín-Calero defiende su tesis doctoral sobre "Nazario Carriquiry Ibarnegaray. La evolución social y política del siglo XIX a través de uno de sus protagonistas"
David Corrales, investigador predoctoral en formación en el Instituto de Historia, Premio Extraordinario de Doctorado
La tesis "Ciudadanos del mañana: la influencia estadounidense en la infancia durante el franquismo, 1953-75" de David Corrales, defendida en 2019, ha recibido el premio extraordinario de doctorado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Corrales ha sido contratado predoctoral en formación en el Instituto de Historia bajo la dirección de Lorenzo Delgado entre 2015 y 2019.
Cubierta de la tesis
Irene García Chacón, integrante del grupo de investigación GICELAH y antigua becaria-contratada FPU del CCHS, defendió el 9 de marzo de 2018 su tesis doctoral titulada "Trazos compartidos: el género epistolar ilustrado y la(s) vanguardia(s) en España" y obtuvo la mención internacional y la máxima calificación, Sobresaliente cum laude.
foto
El pasado 19 de noviembre de 2015 Antonio Curado Ferrera defendió en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) su tesis doctoral titulada “Simbolismo y recurrencia en la obra de Petronio: nuevas coordenadas de análisis literario en el Satyricon”, dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente “cum laude”.
foto
Carmen Osuna Nevado, becaria de postgrado del CSIC y de la Agencia Española de Cooperación Internacional defendió su tesis doctoral titulada "Educación Intercultural en Bolivia" en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, el día 30 de Noviembre de 2011 y obtuvo la máxima calificación. La tesis ha sido dirigida por Margarita del Olmo (ILLA-CCHS)
Mohammed Bensaou
Mohammed Bensaou ha presentado su tesis doctoral, por la que ha obtenido la máxima calificación, titulada La présence des Hilaliens au Maghreb Central et son impact sur l'activité agricole, artisanale et commerciale entre le 05e et le 07e siècles H / 11e et 13e G, dirigida por el Prof. al-Tahir Bunabi.
foto
El pasado 15 de marzo de 2019 tuvo lugar en la Universidad de Granada la defensa de la tesis doctoral de Marcos García García, titulada "Explotación y consumo de los animales en el sudeste de la península ibérica durante la alta edad media (siglos VII-XII): perspectivas históricas y arqueozoológicas".  La tesis, dirigida por Antonio Malpica Cuello de la Universidad de Granada y Marta Moreno García del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), obtuvo la calificación de Sobresaliente, con Mención Cum Laude.
Agustín Serrano (IFS) codirector de la tesis doctoral defendida por Marina López
El pasado 2 de septiembre de 2015, defendió su tesis de doctorado Marina López López en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México), obteniendo la máxima calificación académica .
Portada del libro
En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero, Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos (Línea de Investigación Cultura Visual), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM.