Divulgación

El alumnado de Científic@s en prácticas ha recibido sus diplomas de participación en el acto de clausura de esta edición del programa. / Manuela Luque (CSIC Comunicación)
El proyecto del CSIC y la AEAC ha promovido estancias en centros de investigación entre jóvenes de zonas vulnerables de Madrid, Asturias, Baleares y Galicia
Lanzamiento de Iberómanos, un podcast sobre Historia, Ideología y Geopolítica en el mundo ibérico global
El podcast está presentado por Rodrigo Escribano Roca, investigador Marie Curie en el Grupo de Estudios Asia-Pacífico del CSIC y tendrá una periodicidad mensual.
“La economía circular no consiste solo en reciclar, sino en repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos”
Investigadores del CSIC explican en el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) qué es, cómo se cuantifica y cómo puede promoverse la economía circular
Ciclo de conferencias Prometeo en el jardín: la investigación en ciencias humanas y sociales al servicio de la sociedad

Los primeros jueves de mes, la Unidad de divulgación del CCHS organiza un ciclo de conferencias de divulgación bajo el título Prometeo en el jardín, para dar a conocer la investigación que se realiza en ciencias humanas y sociales y su impacto social.

Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)
Entevista a Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) desde el Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno con el título: Migraciones, fronteras y justicia global. El Laboratorio Filosófico conversa con Juan Carlos Velasco «En cuestiones migratorias, lo decisivo está en no adoptar unilateralmente la perspectiva del habitante de país próspero y seguro, sino en ponerse también en el lugar de quien busca una existencia libre y digna del ser humano».
Tomás Azcárate (IEGD) entrevista al ministro de agricultura Luis Planas sobre la nueva Política Agraria Común (PAC)
Tomás García Azcárate (IEGD), es experto en Política Agracia Común, es vicedirector del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC) e investigador asociado del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM). Colaborador habitual de medios de comunicación especializados en agricultura ha entrevistado en la revista Alternativas Económicas, al ministro de agricultura, Luis Planas, sobre la nueva Política Agraria Común (PAC). 
Tercer episodio del pódcast  de divulgacón 'LAZOS'  dedicado a los héroes y la ciencia
'Lazos' es un podcast puesto en marcha por la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC,  en los que indagamos en los vínculos entre conceptos, acontecimientos y personajes a lo largo del tiempo y de las circunstancias, y que están conectados con esta época de pandemias y confinamiento.
La campaña "SoyMayor", en la que participan Envejecimiento en red y el CCHS ganadora del Premio a la nueva imagen del Envejecimiento
El Premio "La nueva imagen del envejecimiento" que convoca la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha sido otorgado en esta edición 2019 a la campaña "SoyMayor",  promovida por Envejecimiento en red con la colaboración de Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Matia Fundazioa, Grandes Amigos y HelpAge. Este premio promueve una imagen real, no esterotipada de las personas mayores en los medios de comunicación. 
La revista Al-Andalus y la Historia impulsa la divulgación de calidad sobre el pasado andalusí
​​​​​​​Ofrecer buenos contenidos con seriedad, calidad y rigor, pero orientados al público general y, por otra parte, aportar a los lectores no especialistas instrumentos para que puedan distiguir la buena de la mala investigación histórica, son los dos objetivos de la nueva revista de divulgación histórica 'Al-Andalus y la Historia'.
Concha Roldán aborda la invisibilidad y la exclusión de las mujeres, en  la Universidad Nacional de Lanús de Buenos Aires
La directora del Instituto de Filosofía del CCHS, Concha Roldán, ofrece una conferencia en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), en Buenos Aires. Con el título ‘Invisibilidad y exclusión históricas de las mujeres: consecuencias ético-político actuales’, la investigadora sostiene que actualmente “estamos volviendo a un retorno de una ideología patriarcal. El neoliberalismo económico afecta también a un neoconservadurismo que afecta a las mujeres". De esta forma, hace hincapié en que "se está asistiendo a una involución histórica con respecto a las mujeres”.