Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Buscar
  • Actividades
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Comisión de igualdad
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personas
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol 96, nº 383 de 2023
    Mar, 10/10/2023
    "Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol 96, nº 382 de 2023
    La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
    Revistas
  • El ILLA inaugura su Red JAE Intro para favorecer el contacto entre todas las becarias y becarios
    Mar, 10/10/2023
    El ILLA inaugura su Red JAE Intro para favorecer el contacto entre todas las becarias y becarios
    El pasado mes de septiembre terminaron su beca JAE de introducción a la investigación en el ILLA María García de la Cruz, Laura Castillo Biel, Almudena Cabrera Iglesias y Teresa Martín Merchán. Ellas ya forman parte de la generación de JAE Intro ILLA 2022.
    General, Divulgación
  • Se avanza en la descripción y digitalización de la colección de manuscritos del antiguo Centro de Estudios Históricos
    Lun, 09/10/2023
    Se avanza en la descripción y digitalización de la colección de manuscritos del antiguo Centro de Estudios Históricos
    El fondo Manuscritos se corresponde con una colección de documentos misceláneos reunidos durante la etapa del Centro de Estudios Históricos (CEH).
    General
  • Catorce estudiantes reciben una beca de Fundación Talgo y AEAC tras sus estancias en ‘Científic@s en prácticas’
    Lun, 09/10/2023
    Catorce estudiantes reciben una beca de Fundación Talgo y AEAC tras sus estancias en ‘Científic@s en prácticas’
    Con la entrega de becas, que tuvo lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, se reconoce el aprovechamiento de los alumnos durante sus estancias en grupos de investigación y clausura la edición 2022-23 del programa de ‘Científicos en prácticas’.
    Divulgación
  • Disponible el Vol. 83 Núm. 288 (2023) de 'Revista de Indias'
    Lun, 09/10/2023
    Disponible el Vol. 83 Núm. 288 (2023) de 'Revista de Indias'
    Con una larga y consolidada tradición Revista de Indias fue y continúa siendo un foro de debate de la historia de América.
    Revistas
  • Un caballo de barro en la corte del califa, nuevo podcast de 'Lo humano, lo social' del CCHS-CSIC
    Jue, 05/10/2023
    Un caballo de barro en la corte del califa, nuevo podcast de Lo humano, lo social del CCHS-CSIC
    El Centro de Ciencias Humanas y Sociales presenta tres nuevos episodios sobre el significado de uno de los trabajos de investigación de Eduardo Manzano, del Instituto de Historia del CSIC, plasmado en su último libro "La corte del califa. Cuatro años en la Córdoba de los omeyas".
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • La Noche Europea de los Investigadores revela el arte y la ciencia de las especies extintas en un viaje creativo al pasado
    Mar, 03/10/2023
    La Noche Europea de los Investigadores revela el Arte y la Ciencia de las especies extintas en un viaje creativo al pasado
    El CCHS-CSIC transportó a los participantes a un pasado remoto durante La Noche Europea de los Investigadores de Madrid, utilizando la investigación artística y científica para recrear y explorar la existencia de seres vivos extintos, en una sinergia única entre el arte y la ciencia.
    General, Divulgación
  • El Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del Día Internacional de la Cultura Científica
    Mar, 03/10/2023
    El Centro de Ciencias Humanas y Sociales se suma a la celebración del Día Internacional de la Cultura Científica
    El CCHS-CSIC se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Cultura Científica, resaltando la necesidad de impulsar la democratización del conocimiento y su divulgación. Investigadoras e investigadores del área las humanidades y ciencias sociales explican por qué es importante para ellos divulgar.
    General, Divulgación
  • La campaña “Soy Mayor, soy como tú”, impulsada por Envejecimiento en red (IEGD), aborda la falta de datos sobre personas mayores en estudios, estadísticas y ensayos clínicos
    Dom, 01/10/2023
    La nueva campaña de “Soy Mayor, soy como tú”, impulsada por Envejecimiento en red (IEGD) aborda la invisibilización y la falta de datos de las personas mayores en estudios, estadísticas y ensayos clínicos
    Este año la campaña adopta el eslogan #CuentaConmigo, un llamamiento a contar con la población mayor en los estudios poblacionales, cara a obtener datos y relatos más prolijos que permitan diseñar políticas públicas desde una visión alejada de clichés y estereotipos, con los que se tiende a representar a estas personas.
    Divulgación
  • Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI
    Vie, 29/09/2023
    Un buque de guerra hundido revela la importancia del ganado y la cerámica en la navegación del siglo XVI
    El CSIC lidera el análisis del galeón San Giacomo di Galizia, también conocido como Santiago, se hundió en el estuario de Ribadeo, con el objetivo de conocer cómo era la vida de sus tripulantes. La investigación, liderada por las científicas Ana Crespo Solana y Marta Moreno García del Instituto de Historia (IH), y Sagrario Martínez Ramírez del Instituto de Estructura de la Materia (IEM), ha presentado sus resultados recopilados en la revista Heritage.
    General, Resultados de investigación

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 40
  • Page 41
  • Page 42
  • Page 43
  • Página actual 44
  • Page 45
  • Page 46
  • Page 47
  • Page 48
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Identidad institucional
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Organismos financiadores
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2025 Todos los derechos reservados