Curso de especialización online: "Judeo-Islámica: Judaísmo en tierras del Islam desde una perspectiva de género"
Curso en modalidad online
Dirección del curso: María Ángeles Gallego (ILC-CSIC)
Secretario: Carlos J. Puga Medina
Contacto: JudeoIslamica@gmail.com
Tel. 916022319
Organización: Grupo de Investigación Textos Sagrados del Judaísmo y el Islam. (ILC-CSIC)
Profesorado:
Erica Consoli (Universidad de Barcelona)
María Ángeles Gallego (ILC - CSIC)
Sarali Gintsburg (ILC- CSIC)
Mariano Gómez Aranda (ILC – CSIC)
José Martínez Delgado (Universidad de Granada)
Carlos J. Puga Medina (Universidad de Hamburgo)
Delfina Serrano (ILC – CSIC)
Este curso de desarrollará en formato online. Será necesaria la presencia regular en todas las sesiones para poder obtener el diploma. Se autorizará una única ausencia de una sesión que puede ser substituida por una lectura relacionada.
Número de plazas: 30
Matrícula: 20 euros
4 becas de matriculación (se solicitarán enviando una carta razonada a la dirección del curso)
El plazo para el pago de la matrícula es hasta el 21 de noviembre
Enlace al formulario de inscripción y matrícula
Judeo-Islámica: Judaísmo en tierras del Islam desde una perspectiva de género” es un curso abierto tanto a especialistas como al público en general que estén interesados en conocer desde una variedad de perspectivas las relaciones e interacción entre judaísmo e islam a lo largo de la Historia. Es continuación del curso “Judíos del Islam” del que se han celebrado 12 ediciones pero con contenidos renovados y planteado a partir de la incorporación de una perspectiva de género. Se le dará especial protagonismo al periodo medieval en el que la cultura judía alcanzó uno de sus periodos de máximo apogeo (Edad de Oro) en la Península Ibérica pero también llegaremos al mundo actual y a la compleja situación que vive la población judía de origen árabe en el estado de Israel. Se presentarán aspectos técnicos como los de tipo legal, herramientas y fuentes de información, hitos literarios y usos lingüísticos, entre otros temas, y se le proporcionará al alumnado bibliografía especializada si desean continuar profundizando en los temas tratados.
Lunes 24 de noviembre
1.1. Introducción histórica y materiales de referencia (M. A. Gallego)
1.2. El estatuto legal de los judíos desde una perspectiva histórica y de género (D. Serrano)
Martes 25 de noviembre
2.1. Historia del judaísmo andalusí a través de sus mujeres (J. M. Delgado)
2.2. El estudio de la tradición judeo-islámica desde una perspectiva de género (M. A. Gallego)
Miércoles 26 de noviembre
3.1. Introducción a la cultura manuscrita judeo-árabe (C. J. Puga)
3.2. Fuentes manuscritas para el estudio del judaísmo en tierras del islam: Colecciones de la Gueniza y Firkovich (M. A. Gallego)
Jueves 27 de noviembre
4.1. Los contactos científicos entre mundo judío y mundo islámico en al-Andalus (M. Gómez)
4.2. Maimónides: obra y fuentes de estudio (J. M. Delgado)
Viernes 28 de noviembre
5.1. La tradición poético-musical de las mujeres judías del norte de África (S. Gintsburg)
5.2. El judaísmo árabe y su representación en la poesía hebrea contemporánea escrita por mujeres" (Erica Consoli)