Noticias y novedades » Websites y productos digitales

2022 (19) | 2021 (18) | 2020 (21) | 2019 (8) | 2018 (11) | 2017 (20) | 2016 (40) | 2015 (24) | 2014 (13) | 2013 (5) | 2012 (8) | 2011 (6)
Pantallazo de la página principal del blog

El blog Apuntes de demografía mantenido por el demógrafo Julio Pérez Díaz, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD, CCHS-CSIC) ha superado el hito de un millón de visitas desde se apertura a mitad de 2010.

Julio lo agradece con un post, al que titula como "Un millón de gracias" , dedicado a su numerosa audiencia, procedente en buena medida de países iberoamericanos como...

Consuelo Naranjo (IH) durante su participación en Casa América

El 21 de abril de 2015, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) fue entrevistada en la Casa de América tras participar en el Ciclo de Conferencias "Una visión actual de la Historia de América ".

En dicha entrevista, cuya grabación se hace disponible más abajo, esta historiadora y directora del Instituto de Historia del CSIC habla sobre la emigración en las...

El 21 de abril de 2015, Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) fue entrevistada en la Casa de América tras participar en el Ciclo de Conferencias "Una visión actual de la Historia de América".

En dicha entrevista, cuya grabación se hace disponible más abajo, esta historiadora y directora del Instituto de Historia del CSIC habla sobre la emigración en las Américas. "Era el sueño americano como la forma más inmediata de prosperar", asegura. Una imagen que, según explica, era alimentada por las novelas y por los indianos.

...

José Luis García Barrientos en la presentación de su libro

El 9 de abril de 2015 en Casa América, los dramaturgos Abel González Melo , Juan Mayorga y Miguel Ángel Garrido Gallardo , investigador del ILLA (CCHS-CSIC) junto con José Luis García Barrientos (ILLA, CCHS-CSIC) presentaron La razón pertinaz. Teoría y teatro actual en español , publicación del propio García Barrientos .

Este libro consta de doce capítulos agrupados en tres partes: la primera, puramente...

Nuevo espacio web en la BTNT 'Acento español: estudios de filología en el CEH y el CSIC'

La Biblioteca Tomás Navarro Tomás ha desarrollado el espacio web Acento español: estudios de filología en el CEH y el CSIC, en el marco de la Semana de las Letras Españolas y como complemento a las actividades del Día del Libro 2015 y del Foro Internacional del Español.

Este espacio web ofrece un recorrido por algunas de las líneas de investigación en Filología desde principios del S. XX hasta nuestros...

El documental 'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' se estrena en RTVE

El 25 de septiembre de 2015 se estrenó en La 2 de RTVE el documental dirigido y realizado por Javier Trueba y José Latova , y que ha contado con la dirección científica de José Manuel Galán ( ILC , CCHS-CSIC)

'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' relata los insólitos descubrimientos de 13 años de excavaciones del proyecto liderado por José Manuel...

Agustín Guimerá (IH) interviene en un documental sobre 'La Sorpresa de Arroyomolinos', batalla de la Guerra de la Independencia española

El documental versa sobre la recreación bélica que conmemora un episodio de la Guerra de la Independencia española acontecido en el pueblo de Arroyomolinos (Cáceres).

La batalla en cuestión, conocida como 'La Sorpresa de Arroyomolinos', es el punto de partida del documental 'El disparo que rompe el silencio. Arroyomolinos 1811' .

Agustín Guimerá ( IH , CCHS-CSIC) junto con otras/os especialistas analizan...

Consuelo Naranjo durante su participación en el programa

Con motivo de la celebración del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de San Agustín (Florida), la ciudad más antigua de EEUU, el programa "Conversatorios en Casa de América" entrevistó a los historiadores Consuelo Naranjo (IH, CCHS-CSIC) y Michael Francis .

El programa fue emitido el pasado 8 de octubre de 2015 en el Canal 24 Horas y en el Canal Internacional de TVE a través de sus señales en América.

La entrevista se...

Pantallazo de la nueva sección de la web del CSIC

La Comisión 'Mujeres y Ciencia ' (CSIC) incorpora esta nueva sección Mujeres ilustres con biografías de investigadoras que han destacado en diversas áreas.

Esta comisión hace un análisis de las relaciones existentes entre las mujeres y las ciencias, por un lado visibilizando las desigualdades de género en este ámbito laboral, y por otro llevando a cabo propuestas para paliar esta situación....

Páginas