Páginas web relacionadas

Seminario Internacional. Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica

El objetivo principal del Seminario Internacional Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica fue ofrecer un espacio para el debate e intercambio de conocimientos sobre los flujos migratorios entre el Este y el Sur del continente europeo que se han ido desarrollando a lo largo de las dos últimas décadas. Se celebró el 20 y 21 de enero de 2011 en la sede del CCHS.

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

El Servidor cartográfico de recursos sociales, denominado sigMayores, es un geoportal de información sobre recursos sociales para personas mayores en España: Servicios de atención residencial, centros de día, centros de servicios sociales municipales y centros de atención e información de la Seguridad Social; también incluye recursos sanitarios.

Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program (MEDhis)

MEDhis is a consortium of scholars in the field of Mediterranean studies whose research centers on the social, cultural, artistic, and archaeological analysis of Western Christian, Islamic, Jewish and Byzantine interaction in medieval and early modern times, and in which the Mediterranean is accorded its widest possible geographic definition. MEDhis is particularly interested in methodological and historiographical concerns related to all forms of exchange and its dynamics within the Mediterranean, the transmission of knowledge in the formation and transformation of its...

Pantallazo del blog Solo los paranoicos sobreviven, de Tomás García Azcárate

Blog hortofrutícola del investigador Tomás García Azcárate (IEGD-CSIC) en la revista Mercados

Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas

Este proyecto de investigación responde a la necesidad de pensar conceptualmente dos realidades que han adquirido en las últimas décadas una creciente relevancia social y política: el sufrimiento social y las víctimas. Esta relevancia refleja un cambio, no exento de ambigüedad, de la sensibilidad social y de la cultura política a la hora de abordar fenómenos de extraordinaria importancia como los genocidios, las crisis humanitarias y bélicas, los procesos transicionales, la violencia delincuencial y estructural, la pobreza mundial, el terrorismo y sus secuelas socio-...

Temporary versus Permanent Migration (TEMPER)

The overall objective of the TEMPER project consists in providing a comprehensive assessment of the pros and cons of recent initiatives to promote circular migration, as an alternative to more traditional forms of temporary and permanent migration. These initiatives often rely on a poor understanding of the reasons why some migrants spontaneously return an circulate, and others do not.

The Europeanisation of National Constitutions

Esta web está dirigida a investigadores, periodistas y ciudadanos interesados ​​en aprender sobre la Europeanización de las constituciones de los Estados miembros. Contiene información sobre las adaptaciones de las constitucionales nacionales al proceso de integración europea. Ofrecemos documentación básica sobre los Estados miembros de la UE, así como de países candidatos o candidatos potenciales.

The Foundations of the European Space

Web sobre el proyecto de investigación, del que forma parte Julio Escalona Monge (IH-CSIC), que pretende estudiar las dimensiones espaciales de las sociedades europeas de la Alta Edad Media.

[En inglés]

Exposición "Tomás Navarro Tomás, su legado en el CCHS"

Web con motivo del Día del Libro 2011 que contiene la exposición virtual dedicada al filólogo y cuyo título es Tomás Navarro Tomás, su legado en el CCHS. Esta muestra pretende mostrar al visitante una visión general de sus aportaciones más importantes a la filología, a través de la herencia que esta insigne figura ha dejado para la posteridad en el CCHS.

Transitional Justice and Memory in UE

This website is aimed at researchers, historians, scholars and the general public interested in learning about the measures adopted by EU member states in order to deal with the crimes committed during the 20th century by repressive regimes in Europe. This area of study, known as transitional justice, refers to how societies address legacies of past human rights abuses, mass atrocity, or other forms of severe social trauma, including genocide or civil war, in order to build a more democratic, just, or peaceful future. The International Center for Transitional Justice has...

Logo de Transparent

TransParent Project es una investigación internacional dirigida aparejas primerizas de dos-ingresos, es decir, parejas que esperaban su primera criatura y en las que ambos tenían empleo o estaban buscándolo en el momento del embarazo. El objetivo de la investigación ha sido acompañar a las parejas con este perfil en su transición a la maternidad/paternidad para entender las decisiones que han tomado con respecto el cuidado de la criatura, la organización de las tareas domésticas y el empleo remunerado durante los primeros años de crianza.

Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931

Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931 , es un proyecto de investigación cuyo propósito es investigar, a partir de un momento de esplendor histórico-cultural en el arte español, en la II República, el curso y fortuna historiográfica seguido por el mismo y sus protagonistas durante las siguientes cinco décadas, básicamente coincidentes con los períodos republicano, bélico, franquista y primeros momentos de la transición democrática.

Unidad de Análisis Estadístico (UAE)

La Unidad de Análisis Estadístico (UAE) del CCHS se constituye como un servicio de asesoramiento y apoyo en la aplicación de técnicas estadísticas en el ámbito de la actividad científica desarrollada en los departamentos y grupos de investigación del CCHS.

En la actualidad, en todas las Ciencias se hace necesaria la utilización de técnicas de análisis cuantitativo para resolver la amplia gama de problemas que se presentan en las diferentas áreas de conocimiento, desde las Ciencias Físicas, las Ciencias de la Vida, a las diversas disciplinas...

Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales (SIGyHD)

SIGyHD es una unidad científico-técnica del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en la que trabajamos con tecnologías de información geográfica (SIG, web mapping, teledetección, cartografía digital, etc.) y de geohumanidades digitales (etiquetado de texto, ontologías, web semántica, ect.) aplicadas a la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, basándonos en la transversalidad, la innovación y la interdisciplinaridad.

pantallazo

Web del proyecto europeo Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST).

El CSIC participa en el Consorcio UNREST a través de Francisco Colom González (IFS, CCHS-CSIC) y Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC)

El proyecto aborda un acuciante problema de memoria histórica en Europa. Buena parte de la...

VI Simposio de Arqueología "Visigodos y Omeyas IV. Asturias entre visigodos y mozárabes"

El VI simposio de arqueología Visigodos y Omeyas se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC del 8 al 10 de septiembre de 2010.

Vistas de Palestina. Imágenes del Imperio Otomano

Colección digitalizada de treinta y tres postales se han conservado en la biblioteca Tomás Navarro Tomás en un sobre con el membrete del antiguo Instituto Benito Arias Montano del CSIC, rotulado a mano con la inscripción "Vistas de Palestina". Provienen de distintos lugares de impresión y pertenecen a diferentes series editoriales, así que debieron de reunirse gracias a la iniciativa particular de alguien que las coleccionó por su temática.

Son tarjetas impresas a principios del XX, que reproducen dibujos y pinturas de paisajes, monumentos y...

X Semana de la Ciencia en el CCHS

Del 8 al 21 de noviembre de 2010 tuvo lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC la X edición de la Semana de la Ciencia con una veintena de actividades de divulgación y fomento de la cultura científica para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución.

XI Semana de la Ciencia en el CCHS

Edición de la Semana de la Ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC correspondiente al año 2011. El Centro abrió sus puertas a los ciudadanos del 7 al 20 de noviembre con más de una veintena de actividades de divulgación y fomento de la cultura científica.

Páginas