Pablo Toribio Pérez

Email: pablo.toribio [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022605
Extensión Interna: 441383
Despacho: 1C17
Científico Titular de OPIS
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
Departamento de Estudios Griegos y Latinos
Grupo: Filología Griega y Latina
Biografía

Nací en Sevilla en 1984 y soy científico titular en el ILC del CSIC desde marzo de 2017. Me licencié en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla en 2007 (Primer Premio Nacional); a continuación obtuve una beca y contrato JAE-Predoc para llevar a cabo mi tesis doctoral en el CCHS sobre los escritos teológicos inéditos de Isaac Newton (Universidad de Sevilla, 2011; premios de la Fundación Pastor y de la Sociedad Española de Estudios Clásicos). Desde entonces he trabajado ante todo en la edición y estudio de textos neolatinos pertenecientes a los ámbitos de la Reforma radical y la Ilustración temprana, que abordan la historia del cristianismo y la exégesis bíblica desde una perspectiva heterodoxa. En este campo, obras como las de Newton y Miguel Servet se entrelazan con las de otros autores de existencia precaria y mal conocida, como Martin Seidel. Dentro de este marco soy colaborador (Kooperationspartner) del proyecto de la DFG alemana "Die sozinianischen Briefwechsel" (Emden / Mainz), y miembro del proyecto del MICINN "Edición crítica de textos bíblicos y parabíblicos" (FFI2017-86726-P).

Mi investigación post-doctoral (2013-2016) se financió sucesivamente gracias al Servicio Alemán de Intercambio Académico (Universidad de Rostock), al Instituto Leibniz de Historia Europea de Maguncia (Alemania), a la Fundación Arrius Nurus (Universidad Católica de Lovaina, Flandes, Bélgica), a la Universidad de Friburgo (Suiza), al Instituto de Historia de la Reforma de la Universidad de Ginebra (beca Georges et Pierre Regard), a la Fundación Fritz Thyssen (beca Herzog Ernst, Centro de Investigación de Gotha, Universidad de Erfurt) y al Instituto Ludwig Boltzmann de Estudios Neolatinos (Innsbruck, Austria), así como gracias a un contrato cofinanciado por la Universidad de Sevilla y el MINECO en el marco de su Actuación Formación Post-Doctoral (sustitución de los antiguos Juan de la Cierva).

Curriculum Vitae: