Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Email: miguelangel.puig [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022671
Extensión Interna: 441316
Despacho: 2F12
Profesor de Investigación de OPIS
Instituto de Historia
Departamento de Historia de la Ciencia
Grupo: Estudios Sociales y Culturales sobre las Ciencias Naturales y la Salud
Miguel Ángel Puig-Samper Mulero
Biografía

Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (Madrid, 1955)

Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Profesor de Investigación del CSIC.

Formación y experiencia profesional

Actualmente es Profesor de investigación del Instituto de Historia del CSIC. Ha sido Director de la Editorial del CSIC (2005-2013).
Con anterioridad fue Vicedirector del Instituto de Historia, Jefe del Departamento de Historia de la Ciencia del IH y Jefe de la Unidad de Historia y Documentación del Real Jardín Botánico de Madrid, responsable de su Archivo Histórico y redactor jefe de los Anales de dicha institución. Ha realizado numerosas estancias de investigación y ha impartido cursos y conferencias en Francia, Alemania, Italia, Portugal, República Checa, Estados Unidos y especialmente en países latinoamericanos (México, Cuba, Puerto Rico, Chile, Colombia, Brasil, etc..). Pertenece a numerosas sociedades científicas –como la European Society for History of Science,  Asociación de Latinoamericanistas Europeos, la Society for the History of Natural History de Londres, es Vocal de la Junta directiva de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, la Sociedad Geográfica Española, miembro extranjero de la Asociación de Historia de las Ciencias y las Humanidades de México, etc..-. Asimismo es director de la revista Asclepio, exdirector de Arbor y miembro del Consejo de Redacción de Culture & History Digital Journal. Es miembro del Advisory Board de la revista electrónica alemana Humboldt im Netz, dedicada a estudios sobre Humboldt, publicada por la Academia de Ciencias de Berlín-Brandenburg y la Universidad de Potsdam, y de la revista mexicana Saberes. Miembro del Consejo Científico de la revista Llull. Director de la colección Theatrum Naturae de Ediciones Doce Calles. Miembro del Consejo Asesor de la colección ¿Qué sabemos…?, CSIC- Editorial Los Libros de La Catarata y del Consejo Asesor de la colección Divulgación, CSIC- Editorial Los Libros de La Catarata.

Nombramientos y reconocimientos académicos

Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia

Miembro correspondiente extranjero de la Academia Colombiana de Historia

Miembro correspondiente extranjero de la Academia Mexicana de Ciencias

Miembro Correspondiente extranjero de la Academia Cubana de la Historia

Socio de Honor de la Unión de Editores Universitarios Españoles (UNE)

Premio "Julián Marías" de la Comunidad de Madrid 2020.

 

User main profile

Producción Científica

Experiencia de investigación

Ha sido Investigador Principal en numerosos proyectos financiados por organismos públicos y ha participado en otros doce proyectos entre 1980 y 2019. En sus proyectos se han formado 10 investigadores, ha colaborado en ocho exposiciones y ha sido organizador de 15 congresos de carácter nacional e internacional.

Áreas de trabajo

Sus líneas de investigación básicas se han orientado hacia la historia de la antropología, la recepción del darwinismo en dimensión comparada, la historia de la ciencia española e iberoamericana, las expediciones científicas, la obra científica de Alexander von Humboldt y las relaciones entre ciencia, racismo y colonialismo visual.

Experiencia en organización de actividades I+D en los últimos diez años

Comisario de la Exposición España explora. Malaspina 2010, Madrid, Real Jardín Botánico, 2012. Patrocinada por AC/E, Fundación BBVA y Ministerio de Defensa-Armada Española


Coordinador científico del Pabellón español en la Exposición Internacional de Yeosu (Corea) dedicada al tema “The Living Ocean and Coast” en 2012.


Miembro del Comité Organizador del V Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, Valdivia, Universidad Austral de Chile, 23-25 de octubre de 2013.


Miembro del Comité Organizador del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2013), Madrid, ETSI Minas, Universidad Politécnica, 6-8 de noviembre de 2013.


Miembro del Comité Organizador del VI Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, Puerto Ayora (islas Galápagos-Ecuador). Organizado por FLACSO, Parque Nacional Islas Galápagos, Fundación Charles Darwin. 20-23 de mayo de 2015.


Miembro del Comité Organizador del VII Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, La Plata (Argentina), Organizado por CONICET-Universidad de La Plata, con la colaboración de FLACSO-Ecuador, Museo Astronómico de Río de Janeiro (Brasil), Universidad Austral de Chile, UNAM e Instituto de Historia del CSIC, 17-22 de octubre de 2016.


Miembro del Comité Organizador del VIII Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, Las Palmas de Gran Canaria, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto de Historia del CSIC, el Museo Canario y la Casa de Colón, 15-18 de mayo de 2018.


Miembro del Comité Organizador del IX Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, Morelia, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la UNAM y el Instituto de Historia del CSIC, 3-6 de diciembre de 2019.


Asesor de la Exposición Ojos en el cielo, pies en la Tierra. Mapas, libros e instrumentos en la vida del sabio Caldas, 7 de diciembre de 2018-24 de febrero de 2019, Bogotá, Museo Nacional de Colombia.


Presidente del Comité Organizador del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Madrid, Instituto de Historia-CSIC, 23-26 de junio de 2020.


Presidente de Mesa en el Seminario Internacional El Caribe, espacio de circulación y de creación de identidades. Madrid, IH-CSIC, 16-17 enero de 2020.


Organización. Colaboración en el Seminario Internacional El Atlántico que nos une: regímenes de trabajo, relaciones interraciales y circulación de ideas. La Habana. 27-29 de noviembre de 2019.


Organizador y Ponente en el IX Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, Morelia, Michoacán, 3-6 de diciembre de 2019.


Organizador y Ponente en el Congreso Internacional Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939, Instituto de Historia-CSIC, Madrid, 30 septiembre-2 octubre de 2019.

Experiencia de gestión de I+D

Título: Jefe del Departamento de Historia y documentación, Real Jardín Botánico, CSIC

Tipo de Actividad: Dirección y Organización de un nuevo departamento científico

Fecha: 1988-1991

Título: Responsable del Archivo Histórico del Real Jardín Botánico, CSIC.

Tipo de Actividad: Dirección de la catalogación del Archivo Histórico

Fecha: 1988-1991

Título: Jefe del Departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Estudios Históricos del CSIC

Tipo de Actividad: Dirección de un departamento científico.

Fecha: 1992-1997

Título: Vicedirección del Instituto de Historia del CSIC

Tipo de actividad: dirección de un instituto de investigación

Fecha: 2002-2005

Título: Vocal electo en el Comité Científico Asesor del CSIC

Tipo de actividad: Representante en órgano asesor de la Presidencia del CSIC

Fecha: 2004-2005

Título: Director del Departamento de Publicaciones /Editorial CSIC

Tipo de actividad: dirección de Departamento dependiente de la Vicepresidencia de Organización y Relaciones Institucionales.

Fecha: 2005- 2013

Título: Jefe del Grupo de Investigación Estudios socioculturales de las ciencias naturales y de la salud del Departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Estudios Históricos del CSIC

Tipo de Actividad: Dirección de un grupo de investigación.

Fecha: 2017-

 

Artículos Científicos

Artículos científicos en los últimos diez años:

PUIG-SAMPER MULERO, Miguel Ángel. Los relatos de viaje, los diarios y las cartas de Alejandro de Humboldt en vísperas de la independencia

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 25 de noviembre de 2010, vol. XIV, nº 343 (20). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-343-20.htm>. [ISSN: 1138-9788].


PUIG-SAMPER, M.A.; REBOK, S., “Charles Darwin and Alexander von Humboldt: An exchange of looks between two famous naturalists”

Internationale Zeitschrift für Humboldt-Sudien (HiN), XI, 21 (2010), pp. 56-65. ISSN: 1617-5239


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “Las expediciones científicas españolas en el siglo XVIII“

Canelobre, Revista del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, nº 57, 2011, pp. 20-41. ISSN : 0213-0467


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “Malaspina 1789: la ciencia ilustrada entre la sinrazón y la sana filosofía“

Revista de Occidente, nº 376, septiembre 2012, pp. 7-26.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel (2012) ‘‘Illustrators of the New World. The Image in the Spanish Scientific Expeditions of the Enlightenment’’.

Culture & History Digital Journal 1(2): m102. doi:http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2012.m102.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “Pedro Agar y Bustillo, un regente bogotano en las Cortes de Cádiz“,

Boletín de Historia y Antigüedades, vol. C, nº 856, Bogotá, 2013, pp. 153-197.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel y Consuelo NARANJO OROVIO, “José Álvarez de Toledo (1779-1858), un diputado habanero entre la independencia y la fidelidad al rey“.

La Habana Elegante, Segunda Época, Otoño-invierno de 2013, núm. 54 (http://www.habanaelegante.com/Fall_Winter_2013/Dossier_Antillano_PuigSam...).


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “La exploración científica de la América hispana en la Ilustración“,

Revista de la CECEL, 13, 2013, pp. 7-27. ISSN: 1578-570-X


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “La Comisión Científica del Pacífico en California“

Cuadernos de la Escuela Diplomática, Madrid, nº 50, 2014, pp. 99-120. ISSN: 0464-3755


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel (Coordinación editorial y presentación), “Discursos políticos de criollos ilustrados“, Revista historia de la educación latinoamericana, vol. 16, nº 23, julio-diciembre de 2014, Tunja, Colombia, ISSN: 0122-7238, “carta a los lectores“, pp. 9-12.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel y Elisa GARRIDO, “A los pies de Su Majestad. La presentación de los resultados del viaje de Alexander von Humboldt a Carlos IV“, Revista de Occidente, marzo de 2015, núm. 406, pp. 71-85.  ISSN: 0034-8635


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel y Elisa GARRIDO, “The presentation of the results of Alexander von Humboldt’s voyage to Carlos IV”, HiN. International Review for Humboldt Studies, XVII, 32, 2016, pp. 50-62.


GARRIDO, Elisa, REBOK, Sandra y PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “El arte al servicio de la ciencia: antecedentes artísticos para la impresión total del paisaje en Alexander von Humboldt“, Dynamis, 2016, 36(2), pp. 363-390.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “Ignacio Bolívar Urrutia, patriarca de las ciencias naturales en España y fundador de la revista Ciencia en México”, Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades, México, vol. 1, núm. 1, enero-junio de 2017, pp. 162-187.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “La medida de América: de la observación métrica ilustrada española al empirismo razonado humboldtiano“, Historia Mexicana, LXVII: 2 (266), 2017, pp. 907-963. ISSN: 2448-6531.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, GARCÍA GONZÁLEZ, Armando y PELAYO, Francisco,  “ La polémica evolucionista en España durante el siglo XIX: una revisión.” (Edición en inglés en la edición en línea: The evolutionist debate in Spain during the nineteenth century: a re-examination), História, Ciências, Saúde. Manguinhos, Rio de Janeiro, v. 24, n. 3, jul.-set. 2017, pp. 585-601. Available at: http://www. scielo.br/hcsm.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, NARANJO OROVIO, Consuelo, “Fernando de los Ríos, a voice of the exiled Spanish Republican at the University of Puerto Rico”, Culture & History Digital Journal 7(1), June 2018, e005, eISSN 2253-797X,  doi:

 https://doi.org/10.3989/chdj.2018.005.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, GARCÉS, Mónica, “Evolucionismo y monismo filosófico: la difusión de Haeckel en España“, Revista de Occidente, nº 455, abril de 2019, pp. 69-83.


ALBALÁ, Mª José, PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “José Clavijo y Fajardo, el naturalista y su colección de palabras de Historia Natural“, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Aula, Museos y Colecciones, 7, 2020, 139-151.


PUIG-SAMPER, Miguel Ángel, “El exilio de un institucionista: Ignacio Bolívar Urrutia y sus discípulos”, Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, diciembre 2020, nº 119-120, pp. 197-232.

GARCÍA GONZÁLEZ, ARMANDO y MIGUEL ÁNGEL PUIG-SAMPER, “Museos e instituciones científicas en la expansión de La Habana”, Ibero-Americana Pragensia Supplementum 52, 2020, pp. 27-42.

 

Proyectos de Investigación

En los últimos diez años ha participado en los siguientes proyectos de investigación:

Como IP:

Título del Proyecto: Viajes científicos europeos en el mundo hispánico. De la visión armónica de la Naturaleza a las tesis evolucionistas.

Forma parte del Proyecto coordinado “Evolución, Historia Natural y viajes científicos europeos en el mundo hispánico”. Coordinador: Álvaro Girón Sierra

Entidad Financiadora: Dirección General de Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia)

Fecha de comienzo: 2007

Fecha de finalización: 2010

Investigador Principal: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 42.350 €


Título del Proyecto: “Naturalistas y viajeros en el mundo hispánico. Aspectos institucionales, científicos y docentes”

Forma parte del Proyecto coordinado “Naturaleza y Laboratorio. La investigación biológica en la España Contemporánea”. Coordinador: L. Alfredo Baratas Díaz

Entidad Financiadora: Dirección General de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación)

Fecha de comienzo: 2011

Fecha de finalización: 2013

Investigador Principal: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 38.720 €


Título del Proyecto: “Alexander von Humboldt and the Globalization of Science: Networks of Knowledge between Germany and the United States in the 19th Century””

Entidad Financiadora: European Commission. Research Executive Agency. Marie Curie Actions

Project Nº: 327127. FP7-MC-IOF

Fecha de comienzo: 01/10/2013

Fecha de finalización: 01/10/2016

Investigadora: Sandra Rebok

Project coordinator name: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 352,823.70 €

 


 

Título del Proyecto: Ciencia y Espectáculo de la Naturaleza. Viajes científicos y Museos de Historia Natural

Forma parte del Proyecto coordinado. Coordinador: Álvaro Girón

Entidad Financiadora: Dirección General de Investigación (Ministerio de Economía y Competitividad)

Fecha de comienzo: 2014

Fecha de finalización: 2016

Investigador Principal: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 33.880 €

Título del Proyecto: El coleccionismo científico y las representaciones museográficas de la naturaleza y de la humanidad.

Entidad Financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Plan Nacional Proyecto I+D Excelencia.

Fecha de comienzo: 30/12/2016

Fecha de finalización: 29/12/2019

Investigador Principal: Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 36.300 €


Título del Proyecto: Edición completa en español, de la obra de Alejandro de Humboldt, Histoire de la Géographie du Nouveau Continent

Entidad Financiadora: Fundación Ramón Areces

Fecha de comienzo: 30/11/2017

Fecha de finalización: 30/11/2018

Investigadores Principales: Josefina Gómez Mendoza y Miguel Ángel Puig-Samper Mulero

Cuantía de la subvención: 18.150 €

Como Miembro del Equipo de Investigación de Proyecto

Título del Proyecto: “Expedición de circunnavegación Malaspina 2010: Cambio Global y Exploración de la Biodiversidad del Océano Global” (Proyecto CONSOLIDER-Ingenio 2010)

Entidad Financiadora: Dirección General de Programas y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Fecha de comienzo: octubre 2008

Fecha de finalización: octubre 2014

Investigador principal: Dr. Carlos M. Duarte Quesada (IMEDEA- CSIC)

 


Título del Proyecto: “ Natura, ambiente, qualità della vita” (NAQUAVI). Proyecto Internacional con participación de Italia, España, Suiza, Francia y Holanda.

Entidad Financiadora: Fundación “Casa di Risparmio di Modena”

Fecha de comienzo: 2010

Fecha de finalización: 2012

Investigador principal: Antonello La Vergata, Università di Modena e Reggio Emilia

 


Título del Proyecto: Red de excelencia de Estudios sobre esclavitud y raza en Iberoamérica y el Caribe

Entidad Financiadora: MEC. Ref.: HAR2015-69172-REDT

Fechas de duración: enero 2016-diciembre 2017.

Investigadora Principal: Consuelo Naranjo Orovio. 

Cuantía de la subvención: 25.000 euros


Título del Proyecto:  Connected Worlds: the Caribbean, origin of modern world

Entidad Financiadora: UE (Research and Innovation Staff Exchange (RISE)  H2020-MSCA-RISE-2018: ConnecCaribbean-823846

Duración: 2019-2022

Investigadora Principal: Consuelo Naranjo Orovio.                        

Cuantía de la subvención: 1. 922.800 €

Número de investigadores participantes: 103

Curriculum Vitae: