Idoia Murga Castro

Email: idoia.murga [at] csic.es
Teléfono: (+34) 916022488
Extensión Interna: 441286
Despacho: 2B8
Científica Titular de OPIS
Instituto de Historia
Departamento de Historia del Arte y Patrimonio
Grupo: Historia del Arte y Cultura Visual
Idoia Murga Castro

User main profile

Producción Científica

Idoia Murga Castro es Doctora en Historia del Arte por la UCM, con Mención Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado, y está titulada en danza clásica por la Royal Academy of Dance y la Imperial Society of Teachers of Dancing. Actualmente es Científica Titular del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC. Entre 2012 y 2018 fue Profesora Titular interina en el Departamento de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Formada como investigadora predoctoral FPU en el IH-CCHS-CSIC, ha realizado estancias de investigación en: Centre André Chastel (INHA, CNRS-Paris IV Sorbonne), Columbia University (Nueva York), The Courtauld Institute of Art (Londres), la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires.

Ha trabajado en el ámbito de los museos y las exposiciones temporales: en la Peggy Guggenheim Collection (siendo receptora de la Solomon R. Guggenheim Foundation Internship), el Musée d'Orsay (con una estancia en prácticas en su Departamento de Documentación de Pintura) y la Fundación Mapfre. Como Coordinadora de Exposiciones de esta última entre 2011 y 2012, trabajó en distintas muestras en colaboración con el Centre Pompidou, el Musée d'Orsay y el Musée de l'Orangerie de París. Ha sido comisaria de la exposición Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata (cuyo catálogo ha obtenido el Primer Premio Nacional 2018 al libro mejor editado en 2017, y su proyecto, el Premio de Transferencia de Tecnología y Conocimiento, área de Ciencias Sociales y Humanidades, de la UCM) y asesora artística de Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936), organizadas ambas por Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes, así como asesora científica de 1939. Exilio republicano español, organizada por el Ministerio de Justicia.

Además de haber sido miembro de distintos proyectos de I+D+i, actualmente es IP de los proyectos: Acciones de Dinamización "Europa Excelencia" titulado Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/Agencia Estatal de Investigación, ref. ERC2018-092829), Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936 (MCIU/AEI/FEDER,UE, ref. PGC2018-093710-A-I00) y del Proyecto Intramural El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas en la vanguardia (CSIC, ref. 201810I093).

Es miembro fundador del Seminario Complutense de Investigación en Historia y Teoría de la Danza, miembro del Consejo Internacional de Danza de la Unesco, la Dance Studies Association, la Asociación Española D más I: Danza e Investigación, el ICOM y otras organizaciones. Sus principales líneas de investigación son las relaciones entre la danza y las artes visuales, el arte español contemporáneo y la actividad de las artistas españolas de principios del siglo XX.