LIBROS
2019.- Testimonio y compromiso: una visión diferencial en la Literatura española contemporánea. Edición número monográfico. Revista de Escritoras Ibéricas, 7. 350 pp.
2019.- Espacios de diálogo: Autoría, Dirección-Interpretación-Recepción. Edición en colaboración con Lourdes Bueno y Antonio Fernández Insuela. Número especial de Estreno, Texas, 2019, 281 pp.
2015.- Matilde de la Torre. Las Cortes republicanas durante la Guerra Civil. Madrid 1936, Valencia 1937 y Barcelona 1938. Edición, introducción y notas. México, Fondo de Cultura Económica, 212 pp.
2015.- Studies in Honor of Luis T. González del Valle/ Homenaje a Luis T. González del Valle. Edición. Número monográfico de Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Spanish Contemporary Literature, 40.2, 323 pp. (en colaboración con José Manuel Pereiro Otero).
2014.- Género y exilio teatral republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia. Edición. Ámsterdam/New York, Rodopi, 360 pp. (en colaboración con Pilar Nieva-de la Paz, José-Ramón López García y Manuel Aznar Soler).
2012.- Imágenes femeninas en la Literatura Española y las Artes Escénicas. Coordinación y edición. Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 367 pp. (en colaboración con Pilar Nieva de la Paz).
2012.- Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939. Coordinación y edición. Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, 487 pp. (en colaboración con Manuel Aznar Soler).
2008.- El teatro de Federico García Lorca en la construcción de la identidad colectiva española. Coordinación y edición. Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, 33.2, 191 pp.
2008.- Mujer, Literatura y Esfera Pública: España 1900-1940. Coordinación y edición. Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 232 pp. (en colaboración con Pilar Nieva-de la Paz, Sarah Wright y Catherine Davies).
2005.- La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. Introducción y edición. Madrid, Cátedra, 280 pp.
2005.- Mitos e identidades en el Teatro Español Contemporáneo. Coordinación y edición. Amsterdam/New York, Rodopi, 113 pp.
2004.- Teatro y sociedad en la España actual. Coordinación y edición. Frankfurt am Main, Vervuert, 394 pp.
ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS
2019.- Autoría, dirección, interpretación y recepción como espacios para el diálogo teatral. En Estreno [Texas], número especial 2019, pp.5-8.
2019.- Los estrenos teatrales madrileños de García Lorca. En Emilio Peral Vega (dir.), Federico García-Lorca: 100 años en Madrid (1919-2019). Madrid, Comunidad de Madrid, pp. 305-334.
2019.- Memoria, testimonio y correspondencia de una diputada: Las cortes republicanas durante la guerra civil, de Matilde de la Torre. En Zoraida Carandell, Julio Pérez Serrano, Mercè Pujol Berché y Allison Taillot (eds.), La construcción de la democracia en España (1868-2014). Espacios, representaciones agentes y proyectos. Paris, Presses Universitaires de Paris Nanterre, pp.323-334.
2018.- Gobierno y diversidad de género: Jardín de damas curiosas (1917) y otros artículos periodísticos de Matilde de la Torre. En Susanne Hartwig (ed.), Diversidad cultural-ficcional-¿moral?, Frankfurt/ Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, pp. 91-111.
2017.- Teatro y sociedad: un balance sobre la Violencia de género en la escena española actual. Estreno, Texas, 43.2.,pp. 3-13.
2017.- Creación, producción y gestión en el teatro español contemporáneo: la agencia femenina. En Catherine Flepp y Marie-Soledad Rodríguez (eds.), Créations au féminin. Les dramaturges espagnoles d'aujourd'hui, Paris, L'Harmattan, pp. 29-43.
2017.- Mitos, dilemas morales y denuncia social: Casandra en el teatro español contemporáneo. En Susanne Hartwig (ed.), Ser y deber ser. Dilemas morales y conflictos éticos del siglo XX vistos a través de la ficción, Frankfurt/Madrid, Vervuert/ Iberoamericana, pp. 73-90.
2016.- Matilde de la Torre, Juan Negrín e Indalecio Prieto: historia, memoria y exilio. En Eugenia Houvenaghel (coord.), Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina, México, Porrúa, pp. 19-40.
2016.- Identidad, Política e Historia en Don Quijote, Rey de España y Las Cortes republicanas durante la guerra, de Matilde de la Torre. Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, 18, pp. 445-460.
2015.- “Matilde de la Torre (1864-1946) y las Cortes republicanas durante la Guerra Civil española”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/ Annals of Contemporary Spanish Literature, Philadelphia, 40.1, pp. 447-471.
2015.-"Historia, memoria y exilio: Matilde de la Torre (1864-1946) y las Cortes republicanas durante la Guerra Civil española", en Matilde de la Torre. Las Cortes republicanas durante la Guerra Civil. Madrid 1936, Valencia 1937 y Barcelona 1938. Ed., introd. y notas de Francisca Vilches-de Frutos. México, Fondo de Cultura Económica, pp.9-57.
2014.- “Entre ondas, lienzos y bambalinas: los retratos de mujer de María Teresa León”, Foro Hispánico, Ámsterdam, 48, pp. 31-44.
2014.- “Exilio, paradigmas identitarios y agencia femenina: la renovación de los discursos narrativos y visutales del Teatro Español del Siglo XX (con Pilar Nieva-de la Paz, José-Ramón López García y Manuel Aznar Soler), en Francisca Vilches-de Frutos, Pilar Nieva-de la Paz, José-Ramón López García y Manuel Aznar Soler (eds.), Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia, Amsterdam-New York. NY, Rodopi, pp.13-27.
2013.- “Manuel Altolaguirre: entre la Tradición y la Vanguardia Teatral”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, Philadelphia, 38.3, pp. 329-350.
2012.- "Los caminos de la igualdad: Olimpia de Gouges o la pasión de existir, de Margarita Borja y Diana Raznovich, entre la historia y el mito”, Estreno, Austin, 38.1, pp. 96-112.http://hdl.handle.net/10261/66040
2012. - “La vigencia de los discursos teatrales del exilio: compromiso político y renovación de los lenguajes expresivos”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, Temple, 37.2, pp. 5/303-8/306 (en colaboración con Manuel Aznar Soler).
2012.- “El exilio a través de los mitos: Sueño y verdad de Francisco de Goya, de Mª Teresa León”, Anales de la Literatura Española Contemporánea/Annals of Contemporary Spanish Literature, 37.2, pp. 455/753-477-775. http://hdl.handle.net/10261/66042
2012. - “Representaciones de Género en la Industria Cultural. Textos, imágenes, públicos y valor económico”, en Francisca Vilches-de Frutos y Pilar Nieva-de la Paz (coords. y eds.), Imágenes femeninas en la Literatura Española y las Artes Escénicas, Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, pp. 15-34 (en colaboración con Pilar Nieva-de la Paz). http://hdl.handle.net/10261/66052
2012.- “Los textos y sus representaciones: manuscritos y práctica escénica en el teatro español del siglo XX”, en Bénédicte Vauthier y Jimena Gamba Corradine (eds.), Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 175-192.
2010.- “Representaciones de Género en el Teatro Español Contemporáneo. La igualdad en la construcción del espacio cultural europeo”, Aleph, Bruxelles, 24, pp. 9-28. http://hdl.handle.net/10261/66466
2010.- "El exilio a través de los mitos: La libertad en el tejado, de Mª Teresa León". Setenta años después. El exilio literario español de 1939, KRK, 19 pp.
2010.- "Entre tumbas, desvanes y tejados: los espacios de la memoria histórica en el teatro español contemporáneo". Laila Ripoll, Los niños perdidos, KRK, 20 pp.
2010.- "Mujer, Esfera pública y Exilio: compromiso e identidad en la producción teatral de Luisa Carnés". ACOTACIONES [Madrid], vol. julio-diciembre, 24. 18 pp.
2010.- "Representaciones de Género en el Teatro Español Contemporáneo. La igualdad en la construcción del espacio cultural europeo", ALEPH [Bruxelles], vol. marzo, 24. 19 pp.
2009.- "REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LAS ARTES ESCÉNICAS. ANGÉLICA LIDELL Y EL DISCURSO DE LA TRANSGRESIÓN". HISPANISTICA XX [Bougogne, Dijon], vol. 27.
2008.- "El teatro de Federico García Lorca en la construcción de la identidad colectiva española (1936-1986)". Anales de la Literatura Española Contemporánea/ Annals of Contemporary Spanish Literature, vol. 33. 45 pp.
2008.- "Gender Mainstreaming (Transversalidad en medidas de género): un reto para el teatro español en el marco de la creación del espacio cultural europeo)". Teatro español. Autores clásicos y modernos. Homenaje a Ricardo Doménech, Madrid, RESAD., 9 pp.
2008.- "Imágenes y memoria en la construcción de la identidad colectiva española: el voto femenino en el teatro español contemporáneo". Hispanistica XX, Dijon, Bourgogne, 12 pp.
2008.- "Los derechos políticos de las mujeres: el sufragio femenino en el teatro español de la II República. 'Mujer, literatura y esfera pública: España 1900-1940", Philadelphia, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 18 pp.
2007.- "Imágenes y memoria en la construcción de la identidad colectiva española: el voto femenino en el teatro español contemporáneo". Hispanistica XX, vol. 1.
2006.- "Das Theater von Cervantes und seine Rolle bei der Konstruktion einer kollektiven Identität im demokratischen Spanien". Rafael Sevilla, Augusto Serrano y Rainer Öhlschläger (eds.), Castilla- La Mancha. Wege der Universalität, Bad Honnef, Horlemann Verlag, vol. 18 pp.
2006.- "EL TEATRO DE CERVANTES EN LA ESCENA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA: IDENTIDAD Y VANGUARDIA". ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA/ANNALS OF CONTEMPORARY SPANISH LITERATURE, XXXI.2. University of Colorado/Colorado, Boulder, 34 pp.
2006.- "Mitos y exilios en la construcción de la identidad colectiva: Antígona en el teatro español contemporáneo". Hispanística XX, vol. 23. 22 pp.
2006.- "The theater of Cervantes in the contemporary Spanish scene: Identity and avant-garde". ANALES DE LA LITERATURA ESPANOLA CONTEMPORANEA/ANNALS OF CONTEMPORARY SPANISH LITERATURE, vol. 31. 35 pp.
2005.- "IDENTIDAD Y MITO EN EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: LA ZAPATERA PRODIGIOSA." ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA/ANNALS OF CONTEMPORARY SPANISH LITERATURE, 30, 1-2. University of Colorado/Colorado, Boulder, 25 pp.
2005.- "IDENTIDAD Y MITO EN LA ESCENA ESPAÑOLA ACTUAL: CASANDRA COMO PARADIGMA". Foro Hispánico, 27. Rodopi/Amsterdam-New York, 9 pp.
2005.- "Identity and myth in the theatre of Federico Garcia Lorca: La zapatera prodigiosa" ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA/ANNALS OF CONTEMPORARY SPANISH LITERATURE, 30. 26 pp.
2005.- "La construcción de la identidad colectiva en la España de los sesenta: Los inocentes de la Moncloa". José Mª Rodríguez Méndez. Teatro escogido, vol. 1.
'2004.- "Creación autorial y gestión teatral: una interrelación en la escena española contemporánea". En Wilfried Floeck y Mª Francisca Vilches (coords. y eds.). Teatro y sociedad en la España actual. Vervuert/Frankfurt am Main, 13 pp.
2004.- "La sociedad española ante el teatro de Alejandro Casona: las representaciones en Madrid de Nuestra Natacha (1936 y 1966)". Actas del Homenaje a Alejandro Cason (1903-1965). En A. Fernández Insuela, Mª del Carmen Alfonso García, Mª Crespo Iglesias, Mª Martínez Cachero Rojo y M. Ramos Corrada (eds.). Actas del ‘Homenaje a Alejandro Casona. Universidad de Oviedo. Ediciones Nobel /Oviedo, 17 pp.
2004.- "Prólogo". Teatro y sociedad en la España actual. En Wilfried Floeck y Mª Francisca Vilches (coords. y eds.). Teatro y sociedad en la España actual. Vervuert/Frankfurt am Main, 3 pp.
2004.- "Un escritor comprometido: Alberto Miralles y la responsabilidad política frente a la violencia de género". Alberto Miralles, Teatro escogido, en Virtudes Serrano (coord.). Alberto Miralles, Teatro escogido. 7 pp.
2003.- “Ante la edición de los clásicos: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (1936)”.'Federico García Lorca et Cetera. Estudios sobre las literatura hispánica en honor de Christian De Paepe. En Nicole Delbecque, Nadia Lie y Brigitte Adriaensen (eds.). Federico García Lorca et Cetera. Estudios sobre las literatura hispánica en honor de Christi. Université de Leuven/Leuven, 11 pp.
2003.- “Identidad y mito en el teatro español contemporáneo”. Identidad en el teatro español e hispanoamericano contemporáneo. En Susanne Hartwig y Klaus Pörtl (eds.). Identidad en el teatro español e hispanoamericano contemporáneo. Valentia/Frankfurt am Main, 15 pp.