Alicia López Carral

Email: alicia.lopez [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022770 / 916022930
Extensión Interna: 441337/441347
Despacho: 2E13
Predoctoral FPI. Fase Contrato
Instituto de Historia
Departamento de Estudios Medievales
Grupo: Redes de Poder en las Sociedades Medievales
Alicia López Carral
Biografía

Alicia López Carral es graduada en Ciencias e Historia de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid (2016) y tiene un Máster Universitario en Patrimonio Histórico Escrito por la Universidad Complutense de Madrid (2017). Desde la finalización del Máster, Alicia López Carral realiza su tesis doctoral, bajo la dirección de Benito Rial Costas (UCM), José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (UCM) y Therese Martin (CSIC), en la Universidad Complutense de Madrid sobre el libro litúrgico y la imprenta musical en España en el periodo incunable y post incunable. Dedica su investigación al estudio de la mecánica de impresión de los libros litúrgicos musicales en España desde el periodo incunable hasta la unificación de los libros litúrgicos realizada en el Concilio de Trento, demostrando su complejidad y la riqueza que caracteriza a estos libros desde un punto de vista documental y musicológico.

Desde octubre de 2020, Alicia López Carral ha sido adjudicataria de un contrato de personal investigador en formación (FPI) en el proyecto de investigación The medieval Iberian Treasury in context: collections, connections, and representations on the Peninsula and beyond (http://cchs.csic.es/es/article/proyecto-dirigido-therese-martin-ih-inves...) del grupo de investigación Redes de Poder en las Sociedades Medievales del departamento de Estudios Medievales del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC. Es autora de varios artículos- sobre una nueva propuesta de descripción y análisis de los incunables musicales (La fisonomía del libro medieval y moderno: entre la funcionalidad, la estética y la información, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 199-209.) y el encargo de incunables musicales españoles a impresores italianos (Quadrivívium, nº10, 2019) - y reseñas. También, ha participado, como comunicante y miembro del comité organizador, en diversos congresos internacionales y coloquios de jóvenes investigadores, exposiciones museísticas e investigaciones de temática musical y patrimonio. Actualmente es miembro del Comité Editorial de la revista Journal of Medieval Iberian Studies (https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?show=editorialBoar...).

User main profile

Curriculum Vitae: