Un proyecto del CSIC obtiene 10 millones de euros para estudiar la influencia del Corán en Europa
Fri, 14/12/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
La investigadora Mercedes García-Arenal, del Instituto de Lenguas del Mediterráneo, coordina el proyecto ‘El Corán europeo’ con una Synergy Grant de la Unión Europea
Halladas pruebas de poblamiento humano durante la prehistoria reciente en las marismas de Doñana
Tue, 13/11/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
La identificación de pólenes y restos microscópicos de la actividad humana en los sedimentos acumulados permiten reconstruir los diferentes paisajes de Doñana. Son los hallazgos de un estudio en el que han participado, entre otros, Juan José Villarías Robles (ILLA) y José Antonio López Sáez (IH)
La Editorial CSIC obtiene dos Premios Nacionales de Edición Universitaria
Thu, 19/07/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
Las obras de Iván Iglesias (Biblioteca de Historia) e Isabel Blázquez han sido distinguidas en las categorías de Mejor Monografía en Arte y Humanidades y Mejor Monografía en Ciencias de la Salud. Los premios, otorgados por la Unión de Editoriales Españolas, serán entregados el próximo mes de noviembre
La principal amenaza de los Parques Nacionales, los incendios forestales
Thu, 12/07/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
Un estudio analiza los cambios de uso del suelo y los incendios en estos espacios protegidos entre 2005 y 2011. El trabajo incluye que Teide y Doñana son los más amenazados de la Red de Parques Nacionales de España
La presidenta del CSIC visita la biblioteca Tomás Navarro Tomás
Mon, 28/05/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
Menéndez ha revisado los fondos bibliográficos del centro junto al director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet. En sus fondos, la biblioteca cuenta con manuscritos de los siglos XII al XX y un Quijote de 1738, entre otros documentos
La dehesa de Majadas de Tiétar, modelo de investigación del cambio climático
Tue, 20/03/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
El objetivo es obtener modelos de análisis de los ecosistemas a nivel global a partir de parámetros a escala local. El CSIC trabaja desde 2009 con técnicas de teledetección con drones, aviones, satélites y sensores terrestres.
Comienza la 17ª campaña del Proyecto Djehuty en Egipto
Wed, 10/01/2018
|
Dpto. Comunicación CSIC
La excavación, dirigida por el CSIC, estudiará el jardín funerario de hace 4.000 años descubierto en 2017. Los investigadores restaurarán las tumbas de Djheuty y Hery y las acondicionarán para ser abiertas al público.